MOCIÓN 1
En la anterior legislatura, y gracias a los trabajos realizados por los alumnos y profesores de la anterior Escuela taller, fue rehabilitado el antiguo HORNO MORUNO de la Calle Páez, situado dentro del conjunto histórico de la ciudad de Mula y en las cercanías del propio ayuntamiento.Dentro del trabajo que se viene realizando desde hace años por el mantenimiento de nuestro patrimonio, por el Ayuntamiento de Mula, es curioso observar que no se le haya dado una utilidad patrimonial, museística ó de otro orden a este inmueble antiguo y recién restaurado.
De todos es sabido que existen ciudadanos dispuestos a ceder ó donar al ayuntamiento materiales u objetos que tiene un interés histórico y que han pertenecido a sus antepasados. Por tal motivo propongo a la corporación municipal que
de su apoyo a la creación , en el edificio que alberga este horno, de la llamada CASA DEL ARTESANO con el fin de mostrar en exposición permanente , herramientas, objetos, utensilios, fotos, escritos, etc. de la vida artesana de Mula, desde la Forja, a la carpintería, la alfarería, el esparto, la alimentación, los telares, etc.
El coste de mobiliario será mínimo así como la adaptación del inmueble, pudiendo conseguir una subvención económica de la Dirección General de Artesanía, de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, ó incluso de entidades privadas ó proyecto LEADER.
MOCIÓN 2
Desde hace más de cinco años Cruz Roja no tiene presencia en la ciudad y termino municipal de Mula. Durante veinte años esta ONG vino desarrollando distintas actividades de voluntariado, socorrismo, juventud, servicios militares y de emergencias. Su concepto presidencialista y otros problemas, hicieron posible su desaparición, pese a la voluntad municipal, de distintas corporaciones, de mantener esta institución en Mula. Posiblemente este lustro sin Cruz Roja en Mula, haya venido bien para comenzar de nuevo y que pueda dedicarse a los fines que nos interese en nuestro municipio y comarca, sobre todo en materias de JUVENTUD, EDUCCIÓN, MEDIO AMBIENTE, SERVICIOS DE AYUDA Y SOCIALES, etc. puesto que las tareas principales de auxilio en carretera u otros las desempeñan muy bien los servicios sanitarios públicos. Cruz Roja en Mula llegó a contar con más de 230 voluntarios juveniles que realizaban actividades de campamento y educativas. Esto ha desaparecido. Pero existe un gran número de aquellos jóvenes dispuestos con su voluntariedad a seguir con el proyecto y a apoyar al ayuntamiento de Mula en todo lo necesario.Por otra parte, aunque no haya desaparecido, la Asociación de Protección Civil de Mula, también contó con un importante número de voluntarios, realizando tareas de suma importancia para los ciudadanos del término municipal de Mula y su Comarca. De igual modo dejaron de trabajar. Pero también podrían empezar de nuevo y creando de esta manera una filosofía solidaria entre nuestros jóvenes.
Ambos colectivos, y tras mí conocimiento particular, dejaron de funcionar por causas semejantes, tales como: no existencia de locales adecuados, mucho personalismo y presidencialismo en sus directivas, no llevar proyectos concretos, bastante burocracia, poca ayuda moral de las administraciones públicas, etc. Todo ello trajo consigo la apatía de sus miembros así como su desmoralización, abandonando estas asociaciones y al final cierre total y absoluto.
Por tales motivos y por el bien de nuestra juventud y del municipio en general, propongo a todos los grupos políticos municipales los siguientes puntos para su aprobación:
1º Que el Concejal Delegado del Área de Juventud y Seguridad Ciudadana, ó Interior, así como la Concejal Delegada de Servicios Sociales se reunan con antiguos miembros de Cruz Roja Juventud, hoy en día mayores, y con antiguos directivos y voluntarios de Protección Civil para organizar una reunión, en la que estemos presentes los grupos políticos municipales, con el único tema de estudiar y debatir la posibilidad de crear de nuevo las asociaciones de Cruz Roja y Protección Civil de Mula.
2º Que ambos concejales delegados apadrinen la creación de sendas juntas directivas para que inicien los trabajos constituyentes en un plazo de tres meses.
3º Apoyar a sendas asociaciones en campañas publicitarias de captación de voluntarios y socios, a través de medios de comunicación local y de otro tipo, que permitan aumentar el número de personas que trabajen por estas dos buenas labores.
4º Que los bajos del inmueble municipal donde se encuentran los juzgados de Mula, una vez sean abandonados para pasar al nuevo palacio de Justicia, sean destinados a un gran complejo en el que se encuentren situadas las sedes de POLICÍA LOCAL, PROTECCIÓN CIVIL Y CRUZ ROJA, todos de forma independiente. Teniendo Cruz Roja su entrada por uno de los laterales, Protección Civil por el otro lateral y Policía local por la Avenida de los Mártires. Esto permitiría la ampliación de la actual sede de la Policía al mismo tiempo que la cercanía de estas dos importantes asociaciones.
5º Que mientras el Ministerio de Justicia no abandone los actuales Juzgados, se disponga a Protección Civil y Cruz Roja de despachos en los bajos del mismo edificio que antiguamente albergaban urgencias sanitarias.
6º Que durante este tiempo ambas concejalías soliciten las ayudas y subvenciones pertinentes a las Consejerías que estimen oportuno para conseguir el dinero suficiente que cubra los gastos de obras del nuevo proyecto del inmueble así como mobiliario y otros.
7º Que desde la concejalía de obras y servicios se encarguen a localizar todos los bienes de uso y materiales que Cruz Roja y Protección Civil tuvieron en su día y que al parecer, algunos se encuentran en dependencias municipales y otros perdidos. Especialmente la ambulancia de Cruz Roja que pagó el comercio y ciudadanos de Mula.
8º Que una vez las dos asociaciones dispongan de proyecto serio, les sean subvencionadas aquellas actividades y programas de interés educativo y otros de bien social.
Desde esta Moción, solo estoy pidiendo comprensión a todos mis compañeros de corporación. Mula necesita mostrar una imagen seria y formar, y desde estas dos asociaciones podemos conseguir una juventud más solidaria.
MOCIÓN 3
En los últimos años se ha demostrado el interés de las corporaciones municipales de Mula, en la protección del conjunto histórico del municipio, así como el embellecimiento de determinados monumentos con el fin de consolidar nuestro rico patrimonio histórico, mantener nuestro bello paisaje urbano, y ofrecer una imagen al visitante acorde con nuestra filosofía e idiosincrasia.Considero que es deber de esta corporación, no solo mantener esta idea sino potenciarla, con la sana intención de ofrecer una mejor imagen de nuestra ciudad y municipio.
Teniendo en cuenta que tenemos la base, y aún sabiendo la situación económica que atraviesa el ayuntamiento, creo que nos encontramos en un momento idóneo para llevar a cabo algunas actuaciones que potencien el embellecimiento de la ciudad.
Por ello, propongo al pleno de la corporación, para que sea aprobado por todos los grupos, lo siguiente:
1º Puesto que en el proyecto de la escuela taller para la temporada del 2008 se contempla la recolocación de la antigua fuente de la plaza del ayuntamiento y al parecer no está definida su ubicación, considero que el mejor sitio para recolocar la fuente es la rotonda del desvío de la C-415 con la Gran Vía de la ciudad de Mula.
2º Que sabiendo la intención que la empresa COFRUSA tiene de trasladar su factoría al Arreaque, solicitar de esta empresa la donación de una de sus maquinarias antiguas para que pueda ser instalada en la rotonda existente en el cruce de la carretera de Pliego con el desvío de la C.415. De esta manera esa antigua maquinaria serviría de recuerdo ó monumento a la actividad industrial conservera que en los últimos 50 años ha tenido la ciudad de Mula
3º Que de igual manera se proceda a la instalación de cualquier otro monumento que recuerde a la Puebla de Mula y a Mula en la rotonda de enlace de la C-415 con la pedanía de la Puebla y la ciudad de Mula.
4º Que en las futuras rotondas a construir en la entrada a la ciudad de Mula, en la carretera del Niño (cruce con fabrica Comodón), y en la carretera de Murcia (frente Prior), se tenga en cuenta la colocación de otros monumentos que identifiquen a la ciudad de Mula. Por ejemplo en el cruce de Comodón poner algo que simbolice a la antigua Canal, tan recordada por todos y que se encontraba en ese lugar.
Las tres primeras propuestas pueden llevarse a cabo por los medios materiales de que disponemos, y en un plazo corto de tiempo, buscando la disponibilidad económica necesaria de cualquier subvención de la administración regional ó de entidades privadas del municipio. La última propuesta puede ser buscada mientras la Dirección General de Carreteras aprueba su construcción.
MOCIÓN 4
La ciudad de Mula cuenta con uno de los más importantes cementerios de la Región, en cuanto a cuidados, informatización de difuntos y panteones, control, limpieza, etc. De todos es sabido que desde hace unos treinta años, el cementerio viene sufriendo ampliaciones para dar respuesta a los vecinos que quieren obtener, del ayuntamiento, la concesión de parcelas en la que puedan construir su panteón, llegando tales ampliaciones a ocupar gran parte del monte del Lazareto, estando incluso a las puertas del centro ocupacional de AMADE.Estas ampliaciones nos hace a todos reflexionar sobre la posibilidad de ahorrar terreno y buscar soluciones para que, a largo plazo nuestros hijos y próximas corporaciones no tengan problemas a la hora de poder depositar los restos de sus seres queridos.
En varios países de la Unión Europea, como es el caso de Bélgica, Holanda, Luxemburgo y la misma Italia, llevan desde hace años proyectos que les permite el ahorro de terreno para el depósito de difuntos. Y no solo en países hermanos de la Unión sino en otros de culturas y economía más avanzada, como es Japón, Corea del Sur, Estados Unidos de Norteamérica, entre otros.
Por otra parte, ha podido demostrarse el cambio de filosofía y de pensamiento de muchos de nuestros conciudadanos en cuanto a la preferencia del deseo final sobre sus restos mortales. De ahí que cada día son más los que aseguran una póliza de INCINERACIÓN dejando a tras la actual INHUMACIÓN.
He tenido constancia de vecinos de nuestro municipio que prefieren la posibilidad de la incineración, y de hecho ya han sido varios los que la han utilizado como fin de sus restos. Algunos me han expresado la posibilidad de que el cementerio de San Idelfonso, que es municipal, pueda disponer de panteones específicos para urnas, y de esta manera ahorrar espacio en nuestro campo santo. En esos países, antes comentados, son las mismas empresas de decesos quienes construyen los panteones de esas características, dando facilidad a sus asegurados, en cuanto a esta posibilidad.
Mí propuesta es que desde la concejalía de interior, o de la propia alcaldía, se realicen las gestiones con estas empresas (Ocaso, Santa Lucía, Finisterre, etc.), ubicadas en la ciudad, para que contemplen esta iniciativa y que desde el ayuntamiento se les apoye para facilitarles los permisos pertinentes. Debemos tener en cuenta que este paso es único en la Región de Murcia, por lo que pido el voto favorable a todos los grupos políticos de la corporación municipal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario